Proyecto II
INTERVENCIÓN ESTEREOTÓMICA
Intervención Un en colaboración con:
Estefanía Ávila - Paula Ortíz
Durante este taller se realizaron 3 ejercicios principales con el fin de ir avanzando en concepto y escala sobre la intervención estereotómica y llegar al proyecto final.
El proyecto se ubica en la Universidad Nacional, entre edificios clave como Medicina, Derecho, Biblioteca y Bellas Artes. Se compone de tres elementos: caja voladora (gimnasio-restaurante), proyecto urbano (cafetería-gimnasio-restaurante) y caverna/patio (museo, mercado, observatorio).
Se plantean estrategias como geometrías puras, topografía, permeabilidad y horizontalidad, apoyadas en el uso de luz, color, materialidad y naturaleza. Se respetan circulaciones existentes y se propone un recorrido fluido, incluso por los techos diseñados para ello.
El diseño busca generar espacios significativos para la comunidad universitaria, integrando luz natural y conectividad entre edificios.
LA MASA HABITADA



EL VACÍO HABITADO

INTERVENCIÓN UN


